Problemas en el amor: tres animes románticos fuera de lo común

¡Muy buenas, gente!

El día de hoy quiero compartiros una pequeña reflexión sobre los shojos, los slice of life y recomendaros tres animes que siempre he considerado como parte de un pack, ya que todos tienen en común una serie de características similares que creo que los hace verdaderamente interesantes. Son tres animes que dan un paso más allá en el mundo de los animes románticos y que, personalmente, pienso que no deberían de pasar desapercibidos por nadie. 


Debo de ser sincera y decir que no me considero especialmente amante de los típicos animes románticos (o, como son conocidos por todos erróneamente, shojos) . He visto unos cuantos; sobre todo, los grandes clásicos que todo el mundo ha visto, salvo alguna que otra excepción. Una de las principales razones por las que no me he interesado por explorar el género es debido a esas primeras impresiones que me causó a través de estos conocidos animes. 

Al igual que sucede con los harem inversos, el principal problema que me encuentro a la hora de empezar a ver un shojo es la poca personalidad del protagonista o la protagonista. Además, suelen tener tramas más bien simplistas, sin muchas complicaciones y cuyo principal conflicto es la vergüenza de la juventud. No es que estas cualidades hagan que un shojo sea malo; simplemente, a mí me resultan poco interesantes. Para gustos, colores, ¿no?

En cambio, en los últimos años he experimentado una cierta predilección por los slice of life; tramas simples y cotidianas, sí, pero que exploran más allá de los sentimientos románticos y, normalmente, las expresan con más seriedad que estos. Aunque quizás esto último es solo propio de uno de los "subtipos" de slice of life que he creado en mi cabeza, así que creo que debería de explicar esto más a fondo. 

He llegado a la conclusión de que existen dos tipos marcados de slice of life: los cómicos y los dramáticos. Esto no implica que una categoría suponga la exclusión de todos los elementos que caracterizan a la otra; en muchas ocasiones, los slice of life dramáticos contienen elementos cómicos que hacen que te encariñes más de los personajes y que, posteriormente, la puñalada sea más dolorosa, y lo mismo sucede con los cómicos. 

A pesar de que me gusten ambos subtipos, en esta entrada quiero centrarme en los slice of life dramáticos, pues creo que es la categoría que mejor encaja con los tres animes que quiero recomendar en esta ocasión. Es decir, más que shojos, yo me atrevería a etiquetar estos animes bajo la categoría "slice of life dramáticos", pues van más allá con su argumento romántico y pretenden dejar a la vista del espectador los problemas que surgen en las relaciones humanas. 


Kuzu no honkai
12 episodios
Lerche
Invierno 2017
Basado en el manga de Mengo Yokoyari




Voy a ir en orden cronológico de cómo los vi (y, por lo tanto, de cómo salieron en emisión en su día). Kuzu no honkai, además, es un anime que le tengo especial cariño, ya que es uno de los primeros animes que vi a la vez que se emitían en la televisión nipona y uno de los primeros que me gustaron tanto que no pude evitar pasarme al manga. Pero, más allá del cariño personal que le tengo, Kuzu no honkai es una obra digna de admirar o, al menos, que nadie debería de pasar por alto. 

Kuzu no honkai crea un triángulo amoroso que comienza como cuarteto pero que acaba por tener hasta siete y ocho miembros. La obra inicia con dos jóvenes estudiantes, cuyos amores platónicos acaban por convertirse en pareja y, para consolar sus tristes corazones, comienzan también una relación. La trama parece sacada de una novela mala de Wattpad, pero Kuzu no honkai se sirve de este argumento para explorar las relaciones humanas y morales mediante una presentación original y hermosa (qué bonita es la animación, por favor). Kuzu no honkai sabe hacer caer a sus personajes cada vez más bajo, hasta el punto de no saber de qué lado posicionarte, porque, como en la vida, los problemas no son blanco o negro. Cada uno tiene sus problemas, sus temores y sus sentimientos que los lleva a actuar de una manera determinada. 

Personalmente, creo que Kuzu no Honkai es el anime más filosófico de esta lista. Además, es el único de esta lista cuyo anime es conclusivo, cosa que es bastante de apreciar. El manga está muy bien, pero si eres de los que no te gusta tener que leer el manga después para saber cómo continúa la historia debo decir que esta es tu mejor opción. 


Koi to uso
12 episodios
LIDENFILMS
Verano 2017
Basado en el manga de Musawo Tsumugi



Aunque Kuzu no honkai sea el anime filosófico de esta lista, Koi to uso no se queda tampoco excesivamente atrás. El principal atractivo de este anime es su planteamiento distópico: la historia se desarrollá en el Japón del siglo XXII, momento en el que el gobierno japonés es capaz de seleccionar tu pareja ideal. La investigación para evitar el decrecimiento de la población japonesa a raíz de la poca natalidad dio lugar a un método infalible, o casi, para asignarte la que será tu pareja para toda la vida,
después de que el sistema te haya estudiado y analizado durante toda tu vida. El problema surje cuando al protagonista, que ha estado enamorado de su compañera de clase durante años, recibe noticias de quien será su pareja: le ha llegado un mensaje, que se borra inmediátamente, que le dice que su pareja es esa misma compañera, pero después habla con trabajadores del gobierno que le comunican quién es su verdadera pareja, otra persona totalmente distinta. ¿Cuál es la persona que está destinada a ser su pareja de verdad? El drama está servido. 

Bien es cierto que el anime de Koi to uso no es capaz de resolver su trama, que ni siquiera ha terminado todavía en el manga. Sin embargo, sí que es capaz de explorar el concepto del amor y el romance desde una perspectiva ligera y atractiva. Además, me alegro enormemente de que introduzca las relaciones homosexuales en la ecuación (debo aclarar, no obstante, que solo se expone en el anime y se profundiza avanzado el manga), teniendo en cuenta que se trata de un sistema creado para evitar el decrecimiento de la población. 

Koi to uso es, en definitiva, un anime que tiene sus puntos fuertes y débiles, pero que merece muchísimo la pena al igual que el resto de la lista. Sobre todo por su opening, que es increíblemente adictivo. De hecho, a raíz de él me interesé por el grupo que lo canta, Frederic. Aprovecho para recomendaros que escuchéis un par de canciones, si es que todavía no los conocéis. 


Domestic na kanojo
12 episodios
Diomedea
Invierno 2019
Basado en el manga de Kei Sasuga



Si tuviera que pronunciarme, Domestic na kanojo sería el más fanservice y el más telenovela de la lista. Que esto no sea tomado como un punto negativo; quizás sea precisamente eso lo que lo hace tan adictivo. Sin embargo, tened cuidado si os pasáis al manga, pues contiene capítulos que son totalmente subidos de tono. 

La historia se basa en la relación que mantiene el protagonista con sus nuevas dos hermanastras: con una de ellas perdió la virginidad hace unos días a pesar de que eran completos desconocidos, mientras que la otra es la profesora de la que está perdidamente enamorado. Poco a poco se unen más personajes a la trama, y más posibles relaciones románticas, pero la trama principal gira entre estos tres hermanastros y el romance que hay (y deja de haber) entre ellos. 

Estoy casi segura de que, de los tres animes, Domestic na kanojo es el anime que provocará mayor rechazo. En un inicio cualquiera puede pensar que es solo fanservice, pero tras haber terminado de leer el manga (que ha terminado hace relativamente poco) debo de decir que Domestic na Kanojo va más allá y no solo se basa en este trío amoroso. Esta obra representa la evolución y maduración de las personas de jóvenes a adultos, a la vez que sus sentimientos se enredan y se desenredan con cada paso que dan. Además, al igual que Koi to uso, incluye temas que no me hubiera esperado que tratase (aclaro que esto solo se ve en el manga, no en el anime) y eso me parece digno de admirar. 

Debo añadir, por precaución, que hay gente que no le ha gustado el final de la historia, pero, aunque a mí me hubiera gustado otra cosa, yo pienso que Domestic na kanojo sigue siendo digno de echarle un vistazo. 


Este ha sido el repaso por estos tres animes románticos (o, mejor dicho, slice of life dramáticos) que creo que merecen ser vistos por todos. Si os ha resultado poco, o ya los habíais visto, tengo un pequeño extra: aunque no lo considero parte de este trío de animes similares, hay otro anime que tiene un toque que se les acerca: Araburu Kisetsu no Otome-domo yo, basado en el manga de Nao Emoto y Mari Okada y publicado en España por Milky Way Ediciones. Si os pica la curiosidad, echadle un vistazo; os puedo asegurar que merecerá la pena. 



Publicar un comentario

0 Comentarios